Armarios para extintor

Armarios para extintor
Fabricados en una gran variedad de acabados.
AEX: Armario monobloc para extintor de 6 a 12 kg, de medidas 250x650x200mm.
AEXCO2: Armario monobloc para extintor de CO2 de 3 a 5,5 kg de medidas 280x650x200mm.
AEXPPSI: Armario extintor de polvo con puerta semiciega inoxidable de medidas 300x610x245mm.
AEXPTINPSI: Armario extintor totalmente inoxidable con puerta semiciega de medidas 300x610x245mm.
AEXPPCI: Armario extintor con puerta ciega inoxidable de medidas 300x610x245mm.
AEXPPCR: Armario extintor con puerta ciega roja de medidas 300x610x245mm.
AEXCO2P: Armario para extintor de CO2 con puerta de dimensiones 380x880x245mm.
AEXCO2PPCR: Armario para extintor de CO2 con puerta ciega roja de dimensiones 380x880x245mm.
Consultar otros acabados y dimensiones.
Características esenciales
Fichas Técnicas
Manuales
Placas de señalización

Placas de señalización
PL-FC501: Placa PVC fotoluminiscente 210x297mm extintor
PL-FC511: Placa PVC fotoluminiscente 210x297mm boca de incendio
PL-FC515: Placa PVC fotoluminiscente 210x297mm pulsador de alarma
PLFC525: Placa PVC fotoluminiscente 210x297mm campana de alarma
PLFT711: Placa PVC fotoluminiscente 297x105mm salida
PL-F: Placas varias (consultar) medidas 210x297mm
Características esenciales
Fichas Técnicas
Manuales
Extintores

Extintores
Equipos de primera intervención para pequeños fuegos.
Características esenciales
- Extintores de polvo ABC polivalente.
- Extintores de nieve carbónica (CO2).
- Extintores hídricos.
Fichas Técnicas
Manuales
Cabina intemperie CAI2L CAI2LL

Cabina intemperie CAI2L CAI2LL
Cabina para almacenar el equipo auxiliar destinado para un hidrante (según dotación CEPREVEN) CAI-2.
Equipo incluido (CAI-2LL):
- 1 manguera de Ø70 y 15 m de longitud racorada
- 2 mangueras de Ø45 y 15 m de longitud racorada
- 1 lanza de 3 efectos de Ø70 racorada
- 2 lanzas de 3 efectos de Ø45 racoradas
- 1 bifurcación 1×70 a 2×45
- 1 reducción de 70 a 45
Consultar otros acabados
Características esenciales
Fichas Técnicas
Manuales
Hidrantes

Hidrantes
Es una toma de agua exterior, situada en las inmediaciones de los edificios a proteger y en la que los bomberos pueden acoplar sus mangueras. Pueden ser de superficie o enterradas (de arqueta).
Características esenciales
Fichas Técnicas
Manuales
Rociadores automáticos

Rociadores automáticos
Los rociadores automáticos (o sprinklers) son unos sistemas automáticos de extinción de incendios, que se activan a causa de un aumento de temperatura producido por un incendio. Son controlados por un puesto de alarma y control, que además es el encargado de activar la alarma de incendios.
Características esenciales
Rango de temperatura y color (del bulbo):
- Rojo: 68ºC
- Amarillo: 79ºC
- Verde: 93ºC
- Azul: 141ºC
- Negro: 260ºC
Dispositivos para sistema de sprinklers:
Equipo de alarma y control para sistema de rociadores. El agua permanece presurizada en las tuberías y se libera sobre el área del incendio después que el rociador se activa debido al fuego.
El interruptor de presión envía la información de la alarma al sistema de alerta de incendios o al sistema de automatización.
Después de que el interruptor de presión se activa, el agua pasa al gong del motor de agua y activa una alarma mecánica.
Válvula de mariposa usada como válvula de cierre de las líneas de alimentación de agua para desconectar zonas en una red de sprinklers.
Fichas Técnicas
Manuales
Columna seca

Columna seca
La columna seca es un tipo de instalación contra incendios de uso exclusivo para bomberos, consistente en una tubería vertical de 3” con tomas de agua en las distintas plantas del edificio.
Esta tubería reparte el agua desde una toma de entrada inicial en la planta a nivel de calle, a las diferentes tomas repartidas en las plantas del edificio.
Características esenciales
- IPF 41: Toma en fachada instalada en armario o arqueta con inscripción “USO EXCLUSIVO BOMBEROS”, consistente en una boca siamesa de 2 entradas de Ø70 mm.
- IPF 39: Salida en planta instalada en armario o arqueta, consistente en boca siamesa de 2 salidas de Ø45 mm.
- IPF 40: Salida en planta de las mismas características que la IPF39, pero con válvula de corte de la tubería principal.
- La instalación se realiza de acuerdo con el R/D 1942/1993.
Fichas Técnicas
Manuales
Boca de incendio Ø45 P6415 P6420

Boca de incendio Ø45 P6415 P6420
Boca de Incendio Equipada Ø45 mm según norma UNE/EN 671-2. Modelo P6420 con 20 m de manguera plana y 15 m el modelo P6415.
Está compuesta por:
Armario horizontal construido en chapa de acero de 1 mm de espesor, pintado en color rojo RAL 3000, de medidas 640 x 500 x 160 mm, con puerta semiciega inoxidable y cerradura de apertura fácil, provisto de pretaladro para la entrada de alimentación, manguera, lanza, válvula de asiento y manómetro.
La BIE se podrá fabricar en otro color, teniendo el RAL proporcionado por el cliente, y podrá montarse sobre arco de sujeción para montaje en suelo.
Igualmente, bajo demanda, el diseño de la puerta del armario tiene varias opciones: estándar, ciega roja, ciega blanca, estándar marco rojo, estándar marco blanco, puerta ciega inox, totalmente Inox, etc.
Características esenciales
- Devanadera de radios de diámetro 350 mm.
- Manguera plana de Ø45 mm y 15 ó 20 m de longitud, fabricada según Norma UNE 23.091/2A y con marca CE de conformidad a Norma, racorada en sus dos extremos con rácores según UNE 23.400 de Ø45 mm, uso ligero.
- Válvula de asiento con salida a 120º, construida en latón, con roscas de 1 ½” y con rácor según UNE 23.400 de Ø45 mm uso ligero.
- Manómetro graduado de 0 a 16 bares.
- Lanza de tres efectos: cierre, pulverización y chorro, conectada al extremo de la manguera por medio de rácores de uso ligero.
Fichas Técnicas
Manuales
Conjuntos verticales PULEX

Conjuntos verticales PULEX
Conjuntos modulares para extinción de incendios.
- Conjunto VERTICAL.
- BIE de Ø25 mm según modelo provista de marca CE de conformidad a norma EN 671-1.
- Departamento con pulsador de alarma rearmable con sirena bitonal.
- Departamento para 1 ó 2 extintores de 6 ó 9 kg de polvo polivalente.
- Departamento mixto para extintor y pulsador/sirena.
- Construido en chapa de acero pulido pintado en rojo RAL 3000 con puertas y frontales con acero inoxidable AISI 304, pulido espejo.
Características esenciales
-
Las medidas de uno de los modelos son:
Conjunto VERTICAL CR3 (3 módulos): 630 x 1380 x 245 mm
Conjunto VERTICAL CR3 (2 módulos): 630 x 910 x 245 mmBajo demanda puede adaptarse a la disposición que se considere oportuna, así como la disposición del departamento del pulsador y sirena, que se pueden adaptar a la configuración que se desee, siempre y cuando se adjunten planos de los taladros que se deben efectuar.
Igualmente, el diseño de las puertas del conjunto tiene varias opciones: estándar, ciega roja, ciega blanca, semiciega roja, semiciega blanca, totalmente inox, etc.
Fichas Técnicas
Manuales
Extinción por SOYUZ

Extinción por SOYUZ
El sistema se basa en la colocación de unos generadores de SOYUZ en el habitáculo a proteger, los cuales, cuando son activados eléctricamente, queman una mezcla pirotécnica que genera un aerosol finalmente difundido por el entorno compuesto de carbonato de potasio (K2CO3), el cual, es una sustancia NO TÓXICA que interviene eliminando la formación de los radicales que aparecen asociados al fuego y absorbiendo su energía de combustión, por lo que dicho fuego queda extinguido.
Este sistema tiene adicionalmente la ventaja de que no desplaza el oxigeno del lugar, por lo que las personas no sufren peligro de asfixia.
El disparo de los generadores se realiza por una central de detección y alarma de incendios con funcionalidad de extinción certificada EN 12094 con sondas térmicas en el interior de la campana, pulsadores de paro y disparo, letreros de extinción, y sirenas, etc, según se requiera la instalación.
El sistema puede ser usado para la protección de campanas de cocina, centros de procesamiento de datos, equipos especiales, etc.
Características esenciales
Diseño del sistema
1- Calcular el número de generadores de SOYUZ.
a) Por inundación:
- Calcular el volumen de inundación real y sumarle un 20% de seguridad.
- Cada generador de 300 g protege 6 m3.
b) Por aplicación sobre superficies:
- El generador dirigido hacia la superficie genera un cono de diámetro 0,9 m a 1,5 m de distancia. Por tanto, cada generador de 300 g protege 0,63 m2.
- En campanas de extracción:
- Protección del filtro de la campana.
- Protección de puntos calientes.
- Colocar al menos 1 generador por punto caliente (freidora, plancha, fogón, etc).
– Colocar al menos 1 bote por cada m2 de punto caliente.
Características
- Temperatura de almacenamiento/operación generadores: -40 a +85°C.
- Resistencia generador: 0,7Ω.
- Toxicidad y corrosividad: NINGUNA; CAS N° 584-08-07; Oral LD50 (rat): 1850 mg/Kgm.
- Existen soportes generadores de 1, 4, 6 y 10 botes.
- Conexión de generadores a través de tarjeta secuencial. Cada tarjeta soporta un máximo de 10 generadores.
- La fuente de alimentación externa ZAFIRPWS2 puede alimentar 1 tarjeta secuencial como máximo.
- La fuente de alimentación externa ZAFIRPWS5 puede alimentar 2 tarjetas secuenciales como máximo.